La primavera hace su entrada paso a paso, lentamente como si tuviera miedo.
Señoras y señores quiero quejarme, tengo entre mis manos un libro muy culto, muy sesudo, escrito por alguien que sabe mucho del tema. Lo que me fastidia es que el autor intercala sus párrafos con demasiadas citas textuales de otros autores en sus idiomas originales. Calculo que un tercio (o más) del libro está compuesta de citas. Que estén en otro idioma no es una novedad, que no haya una sutil explicación (traducción resumida) bajo las citas, eso es una falta de consideración. El asunto que REALMENTE me molesta es que Pere Ballart se despache con citas a diestra y siniestra en inglés, portugués, francés, catalán y mallorquín. Señor Ballart, cuántos lectores dominan todos esos idiomas aparte de usted y unos pocos más?
Que quiera preservar y difundir el catalán y el mallorquín me parecen misiones dignas de elogio, de valor y de patriotismo pero a costa de obstaculizar la comprensión de lo que usted quiere transmitir, eso va contra el cometido del libro. El inglés, nadie lo discutirá, si hay que hacer algo de investigación o "investigación", hay que saberlo, si el encargado de hacer la búsqueda vive y estudia en la tierra de Molière pues también hay que saber francés. El portugués es una lengua hablada por más de 100 millones de habitantes, y es hermoso. Si hubiera colocado algo en italiano, ah, eso es un placer, descendiente directo del latín, padre de todas las lenguas latinas, es música. De los otros dos idiomas...aparte de Cataluña y Mallorca, hay gente que los hable? que los lea? (los enquistados en las facultades de lenguas románicas de algunos países de Europa no cuentan).
Qué lástima pues el libro está documentado, Ballart conoce el asunto y tiene gracia al escribir pero no entiende que una obra para el gran público estudiantil, debe estar al alcance de este.
P.S. ( No me crean limitada, logro deducir los fragmentos en catalán, pero eso lo debo a mí esfuerzo no al de Ballart).
Ahora me siento mejor. Y el título completo del libro es EIRONEIA La figuración irónica en el discurso liteerario moderno de ya saben quien.
Señoras y señores quiero quejarme, tengo entre mis manos un libro muy culto, muy sesudo, escrito por alguien que sabe mucho del tema. Lo que me fastidia es que el autor intercala sus párrafos con demasiadas citas textuales de otros autores en sus idiomas originales. Calculo que un tercio (o más) del libro está compuesta de citas. Que estén en otro idioma no es una novedad, que no haya una sutil explicación (traducción resumida) bajo las citas, eso es una falta de consideración. El asunto que REALMENTE me molesta es que Pere Ballart se despache con citas a diestra y siniestra en inglés, portugués, francés, catalán y mallorquín. Señor Ballart, cuántos lectores dominan todos esos idiomas aparte de usted y unos pocos más?
Que quiera preservar y difundir el catalán y el mallorquín me parecen misiones dignas de elogio, de valor y de patriotismo pero a costa de obstaculizar la comprensión de lo que usted quiere transmitir, eso va contra el cometido del libro. El inglés, nadie lo discutirá, si hay que hacer algo de investigación o "investigación", hay que saberlo, si el encargado de hacer la búsqueda vive y estudia en la tierra de Molière pues también hay que saber francés. El portugués es una lengua hablada por más de 100 millones de habitantes, y es hermoso. Si hubiera colocado algo en italiano, ah, eso es un placer, descendiente directo del latín, padre de todas las lenguas latinas, es música. De los otros dos idiomas...aparte de Cataluña y Mallorca, hay gente que los hable? que los lea? (los enquistados en las facultades de lenguas románicas de algunos países de Europa no cuentan).
Qué lástima pues el libro está documentado, Ballart conoce el asunto y tiene gracia al escribir pero no entiende que una obra para el gran público estudiantil, debe estar al alcance de este.
P.S. ( No me crean limitada, logro deducir los fragmentos en catalán, pero eso lo debo a mí esfuerzo no al de Ballart).
Ahora me siento mejor. Y el título completo del libro es EIRONEIA La figuración irónica en el discurso liteerario moderno de ya saben quien.