La gran diferencia cuando una publica un comentario en una red social de manera anónima tipo You Tube o un foro, es que el anonimato brinda una posibilidad de ser evaluado de manera más objetiva menos visceral. Obvio, si es un ataque la reacción es positiva o negativa (más frecuentemente lo segundo) pues la agresividad provoca generalmente agresividad.
Al publicar en Facebook o un blog con nombre y apellido reales se corre el riesgo de ser juzgado y a menudo el resultado es patetico. Es un arte o un don el poder dar una opinión, emitir un juicio, compartir algo sin causar lástima. Es raro cuando un pequeño testimonio suscita empatía. Tiene que ser en general algo sincero, gracioso, espontáneo y a veces inteligente.
Ver opiniones en redes sociales, foros y blogs es muchas veces ameno y humano. Cuando se conoce al autor, uff. A veces dan ganas no haberlo leído, la gente en vivo es a menudo mejor mucho mejor en vivo.
Me lanzo para escribir un artículo (de manera anónima) sobre el tema?
Al publicar en Facebook o un blog con nombre y apellido reales se corre el riesgo de ser juzgado y a menudo el resultado es patetico. Es un arte o un don el poder dar una opinión, emitir un juicio, compartir algo sin causar lástima. Es raro cuando un pequeño testimonio suscita empatía. Tiene que ser en general algo sincero, gracioso, espontáneo y a veces inteligente.
Ver opiniones en redes sociales, foros y blogs es muchas veces ameno y humano. Cuando se conoce al autor, uff. A veces dan ganas no haberlo leído, la gente en vivo es a menudo mejor mucho mejor en vivo.
Me lanzo para escribir un artículo (de manera anónima) sobre el tema?