Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013
"Deberías revisar de vez en cuando los comentarios en la bandeja de entrada de spam. Obtén más información sobre la detección de spam de Blogger o informa de un problema ." Ni siquiera mi mamá me habla así! "Marina, cómo estás?" es otra Las máquinas hablan, nos fuerzan a hablar a hacer cosas. Es una conducta anómala en máquinas. Deberían hacerse tratar.

involuntary happysweden by Ruben Östlund

Marina recomienda involuntary happysweden by Ruben Östlund. Diferentes historias, casi nada de acercamientos, planos lejanos o desde los pies, en muchas secuencias no se ve a la gente que habla de frente sino de atrás o de lejos. Mi escena favorita es la del recorrido de la ambulancia con la música (no sé de quién es) y las luces de noche de no sé que ciudad sueca. Gente que se cuestiona, gente que se atreve a hablar, a denunciar las cosas que moralmente están mal y gente que no hace nada. Gente que sabiendo que hay cosas que están muy mal no hace nada. Mal y bien. Nacemos sabiendo lo que es malo y lo que es bueno? es esta película moralista o quiere hacer surgir las preguntas? Bueno ataco mi trabajo, si quieren véanla y no se engañen por la portada del DVD por cierto bien racolera y la peli no necesita esas fotos de una de las historias que es perturbadora pero no la más perturbadora de todas. Ah, ya sé, la escena final que es la escena del principio tiene unas reminiscencias de ...
Resulta que ahora me ponen con blogs de hombres y aficionados a la música de diversas épocas. Soy inclasificable? no creo. Tan pocas amas de casa desesperadas que escriban blogs poco maternales y poco resignados hay? gente de blogger, cerebros electrónicos de Blogger hagan algo, reparen este daño. Al final me da risa, sino estoy con los púberes, estoy con los artistas wannabe, o con hombres que hacen doctorados. Dios mío qué es esto!
Un día, el día tan esperado creo que no haré nada. Hay cantidad de cosas que ya no me importan. Una que sí es la salud de mi cámara fotográfica. La he mandado reparar. Mientras tanto uso la vieja. Pero no es igual. Sándor está gordo, lo bueno es que a él no le importa.  

Blogger es políticamente correcto y me ha censurado

Pues sí, han bloqueado una de mis fotos, no sale NADIE, es solo una foto de un licor de hierbas asturiano de la marca HIJOPUTA. Bien visible por cierto. Pues los que me han censurado lo son. Hipócritas además, la cantidad de veces que habran dicho eso o lo habrán escuchado. Viva Blogger!!! Quieren ver algo similar? vean: http://www.losandes.com.ar/notas/2012/3/9/crean-licor-espanol-marca-hijoputa%E2%80%9D-pero-quiere-registrarla-628872.asp
Existo porque escribo. Escribo porque existo. A veces me da verguenza tener un blog. Que pensaría yo de mí si me viera con los ojos de una extraña. Qué patética, qué vida tan aburrida. Cómo puede sentarse a escribir tanta tontera esta mujer. Pero no, no soy patética, hay cosas extraordinarias en mi vida, en todas las vidas. Y también cosas aburridas y patéticas.  

La nana (la película)

Ví La nana (o La bonne si quieren), me quedé impresionada. La super recomiendo, ya había visto Los gatos viejos , ambas de Sebastián Silva. Muchas cosas son magníficas, las actuaciones, el guión, Catalina Saavedra que tiene una presencia poderosa, Claudia Celedón, la historia...tal vez la familia es demasiado perfecta? son así de considerados y respetuosos todos los patrones? no creo. Lo que me encantó? la transformación de Raquel, la nana, la "humanización" de un ser que a fuerza de hacer lo mismo toda la vida, sin parar, sin tener una vida propia se robotiza, se enferma. Es gracias a Lucy, otra nana,  humana, centrada, alegre y que disfruta de la vida, que Raquel puede ver la vida de otro ángulo. Fue inevitable que en La nana me viera a mí en mi lado de doméstica de mi casa sin tener un día libre, guardando distancias y respetos hacia las nanas y empleadas que no son las dueñas sino las subalternas y están en posición de dominada frente al patrón dominante. No soy nana...

Posarse y posando

Prueba que no eres un robot. Prueba que no eres un ciber delincuente. Esto es más difícil. Hoy hace un sol esplendoroso, bueno hacía, ya se nubló. Realmente quisiera comentar más cosas de mis lecturas, de lugares que me impresionan, de gente, de experiencias, pero está el factor 2 que me da miedo. La etiqueta "comunicación" es inutil, al final basta con que alguien (incluida yo misma) lea esto para que sea comunicación. Podrá haber la autocomunicación?  no he googleado eso pero lo creo. Es una convicción. No, no vale la pena molestarse con títulos aquí. Mis hijos se están peleando, por juguetes, tonterías, uno grita y el otro escapa. Con madre desesperada y ama de casa desesperada basta.
Escribo con la prisa, la desesperación de la que no tiene tiempo, de la que sabe que todo se agota. A menudo cuando leo mis propias entradas tengo la impresión de leer a alguien que escribe con el temor de ser censurada, desenmascarada. Pero no, no es el temor a que se sepa quien soy. No soy conocida ni nada por el estilo. Es el miedo a que sepan cosas de mí para utilizarme o utilizarlas en mi contra. Esto es el colmo en esta era de "comunicación". Pero pasa, les pasa a tantos. Por eso menciono tan veladamente tantas cosas. Pero por otro lado, cuál es la gracia de contarlo todo? de poner fotos de todo? Ya hay lugares aberrantes para eso.