Español (España).
Que conste, no lo digo yo, lo dice Blogger. Y sí, lo escogí porque me dió la gana. Por supuesto no voy a dar una cátedra acerca de las diferencias entre las maneras de hablar en España y en los diferentes países de América Latina hispanoparlante. El tema me interesa, lo he pensado, me he hecho preguntas. En especial esa de que en qué momento se j... no, esa frase de Vargas Llosa no viene al caso. Lo que me preguntaba es, a partir de que momento empezaron las diferencias entre el vosotros y ustedes. Es que cuando voy a España, está clarísimo y luego de un tiempo casi tengo ganas de usarlo pero no me sale. Un yo interior me dice "no puedes hacer eso, eres latinoamericana!!", pero sí les digo aparcar el coche, coger pan, y ene cosas más, que facilitan, fluidifican la comunicación. Además sesearé hasta que me muera.
Ahora estoy pensando en otras diferencias, entre lo que hablan otros latinoamericanos y yo. Somos tantos y hay tantas variantes. Es ingenuo pensar que con estudiar un verano basta. Hace falta más. Pero para qué, con lo básico el turista entra a la tienda y compra su pan, paga su hotel y encuentra su monumento. Y claro luego no falta un pesado que lo escuchó y se rió. Y de qué se ríó? pues generalmente de lo mismo que a mí me causa interferencias. No es tanto el acento. Es la sintaxis, el uso del ser y estar, el por y el para, entre otras cosas. Qué dramático no poder hablar bien todas las lenguas.
Igual se reiran de mí, en francés o en inglés.
Que conste, no lo digo yo, lo dice Blogger. Y sí, lo escogí porque me dió la gana. Por supuesto no voy a dar una cátedra acerca de las diferencias entre las maneras de hablar en España y en los diferentes países de América Latina hispanoparlante. El tema me interesa, lo he pensado, me he hecho preguntas. En especial esa de que en qué momento se j... no, esa frase de Vargas Llosa no viene al caso. Lo que me preguntaba es, a partir de que momento empezaron las diferencias entre el vosotros y ustedes. Es que cuando voy a España, está clarísimo y luego de un tiempo casi tengo ganas de usarlo pero no me sale. Un yo interior me dice "no puedes hacer eso, eres latinoamericana!!", pero sí les digo aparcar el coche, coger pan, y ene cosas más, que facilitan, fluidifican la comunicación. Además sesearé hasta que me muera.
Ahora estoy pensando en otras diferencias, entre lo que hablan otros latinoamericanos y yo. Somos tantos y hay tantas variantes. Es ingenuo pensar que con estudiar un verano basta. Hace falta más. Pero para qué, con lo básico el turista entra a la tienda y compra su pan, paga su hotel y encuentra su monumento. Y claro luego no falta un pesado que lo escuchó y se rió. Y de qué se ríó? pues generalmente de lo mismo que a mí me causa interferencias. No es tanto el acento. Es la sintaxis, el uso del ser y estar, el por y el para, entre otras cosas. Qué dramático no poder hablar bien todas las lenguas.
Igual se reiran de mí, en francés o en inglés.